Publicado por: Laura Martinez
2025-04-17 | 1:33 pm
Foto de archivo
Colombia declara emergencia sanitaria por fiebre amarilla y restringirá movilidad a no vacunados en zonas de riesgo
Resumen: El Ministerio de Salud declaró emergencia sanitaria en Colombia por brotes de fiebre amarilla. Se limitará la movilidad en zonas de alto riesgo a personas no vacunadas. Además, se reforzarán medidas hospitalarias y de vacunación masiva.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció la declaratoria de emergencia sanitaria en todo el país a causa del avance de la fiebre amarilla, la cual ya ha sido detectada incluso en ecosistemas urbanos. Entre las medidas más estrictas destaca la restricción de movilidad para personas no vacunadas que se desplacen por zonas clasificadas como de alto riesgo.
“La gente no se vacuna al llegar a zonas de peligro, ni al salir de ellas. Por eso, se requieren restricciones claras, con apoyo de las fuerzas armadas”, advirtió el ministro, al confirmar que la Policía y el Ejército seguirán colaborando para garantizar el cumplimiento de la medida.
La alerta nacional implica que todas las personas entre 9 meses y 80 años deben estar inmunizadas contra la fiebre amarilla. Además, el carné de vacunación será obligatorio para extranjeros, especialmente para quienes provienen de países como Brasil, donde también se han detectado brotes activos.
Otras medidas anunciadas por el Gobierno:
- Activación de la alerta hospitalaria a nivel nacional.
- Cada gobernador deberá designar un hospital de referencia para casos de fiebre amarilla en su departamento.
- Las EPS deberán apoyar con equipos básicos en salud en zonas afectadas.
- Se implementará un plan nacional de contingencia y vigilancia epidemiológica.
- Campañas de promoción del autocuidado y la prevención se intensificarán.
El ministro Jaramillo aseguró que Colombia cuenta con una reserva de 3.100.000 dosis y que en los próximos días llegarán 1.500.000 vacunas adicionales. También se está a la espera de otros 2 millones enviados por la OMS y la OPS, así como de una solicitud en curso por 8 millones más, con el objetivo de garantizar cobertura total a la población
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial