
El Consejo Nacional Electoral (CNE) emitió un fuerte pronunciamiento contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, luego de que el funcionario calificara al organismo como un “ente de intrigas, de politiqueros y chantajistas” por supuestamente perseguir al Pacto Histórico, movimiento político que celebrará su consulta interna este domingo 26 de octubre de 2025.
En su cuenta de X (antes Twitter), Benedetti arremetió contra los magistrados del CNE al afirmar que “durante los últimos tres años no han hecho sino perseguir de forma mezquina al Pacto Histórico, la coalición mayoritaria, y no han llevado sus temas a sala”.
Según el ministro, el país necesita “una junta autónoma electoral” que no actúe con sesgos políticos.
Ante estas declaraciones, el CNE rechazó enfáticamente la descalificación al “ejercicio autónomo y legítimo” de la corporación y advirtió que sus decisiones se adoptan conforme a la Constitución, la ley y los reglamentos electorales.
El organismo electoral recordó que, según el artículo 265 de la Constitución Política, su función es regular, inspeccionar, vigilar y controlar la actividad electoral de los partidos y movimientos políticos, garantizando la transparencia, imparcialidad y legalidad de los procesos democráticos.
“El CNE no realiza interpretaciones ajenas a su marco jurídico ni asume posiciones políticas sobre los asuntos que estudia”, enfatizó la entidad.
Asimismo, recalcó que cada decisión se fundamenta en criterios jurídicos objetivos y se adopta “en ejercicio de la independencia que caracteriza a este organismo integrante de la Organización Electoral”.
En su declaración, el Consejo reiteró su compromiso con la separación de poderes, la autonomía funcional y la independencia institucional, pilares esenciales del Estado Social de Derecho.
Además, hizo un llamado a mantener un diálogo respetuoso entre las instituciones del Estado, con el fin de fortalecer la confianza ciudadana en el sistema electoral.
Puede leer más: URGENTE: Petro, su hijo Nicolás, su esposa Verónica Alcocer y Armando Benedetti fueron incluidos en la Lista Clinton
El debate entre el CNE y el Ministerio del Interior se da en medio de una solicitud del procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, quien el pasado 20 de octubre pidió al organismo electoral “hacer un esfuerzo por la celeridad” en los trámites relacionados con la consulta interna del Pacto Histórico.
El llamado se produjo después de que el movimiento político solicitara, el 15 de octubre, la instalación de una mesa de garantías electorales ante la Procuraduría y pidiera al CNE precisar los efectos jurídicos de su consulta.
Eljach señaló que la Registraduría Nacional del Estado Civil ya está “disponible” para realizar la jornada del domingo, pero advirtió que aún faltan trámites internos y ponencias por resolver dentro del Consejo Nacional Electoral.
“No se puede pedir un sentido de respuesta al organismo, pero sí es necesario un esfuerzo por la celeridad que dé la mayor seguridad jurídica posible”, puntualizó el procurador.
Además lea: La Casa Blanca asfixia a Petro y su círculo con la Lista Clinton
La controversia entre el CNE y el Pacto Histórico no es nueva. En las últimas semanas, el organismo electoral negó el uso del logo del movimiento en los tarjetones de la consulta interna y, aunque aprobó la personería jurídica del Pacto como partido único, no autorizó la fusión de la Colombia Humana y Progresistas, colectividades que integran la coalición de gobierno.
Esa decisión generó molestia entre los líderes del Pacto, quienes consideran que el CNE actúa con dilación frente a sus solicitudes.
Sin embargo, el organismo ha reiterado que sus decisiones no responden a intereses políticos, sino a estrictos fundamentos legales.
El cruce entre Benedetti y el CNE ocurre a solo un día de la consulta interna del Pacto Histórico, que definirá el precandidato presidencial y el orden de las listas cerradas al Congreso para 2026.
Mientras el ministro del Interior defiende que el movimiento enfrenta “una persecución burocrática”, el Consejo Nacional Electoral insiste en que su único compromiso es con la ley y la transparencia electoral.








English (US) ·
Spanish (CO) ·