Cinco capturados en Medellín y Bello por red que esclavizaba a mujeres con deudas de 40.000 euros

hace 1 mes 10

La investigación, se extendió por 9 meses, reveló que la organización criminal operaba desde Medellín y tenía vínculos en Austria y Alemania

Las autoridades colombianas en trabajo articulado con las  autoridades de Austria, lograron desmantelar una red criminal de trata de personas que operaba desde la capital antioqueña. 

Le puede interesar: Invias asegura que cumple con las obligaciones que tiene en la vía Medellín - Bogotá

La operación se concentró en la ciudad de Medellín y el municipio de Bello, donde fueron capturados cinco de sus presuntos integrantes. 

Esta red, de carácter transnacional, se dedicaba a la captación, traslado y explotación sexual de mujeres, principalmente de Medellín, Bogotá y Cartagena. Las capturas se materializaron tras la emisión de notificaciones rojas de INTERPOL por los delitos de trata de personas y explotación para la prostitución. 

La investigación, que se extendió por nueve meses, reveló que la organización criminal operaba desde Medellín y tenía vínculos en Austria, Alemania y Suiza. 

El director general de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana Beltrán, indicó como era el modus operandi de este grupo ilegal:

* Captación: Las víctimas, en su mayoría mujeres jóvenes y en situación de vulnerabilidad, eran contactadas a través de redes sociales y amigos en común. Los delincuentes se aprovechaban de su necesidad económica, ofreciéndoles supuestas oportunidades laborales en Europa.

* Deuda y traslado: Una vez que las mujeres llegaban a Europa, la red les imponía una deuda inicial de más de 40.000 euros. Esta deuda, irreal e impagable, servía como mecanismo de control para someterlas a la explotación sexual.

* Explotación y control: Las víctimas eran obligadas a trabajar como prostitutas, y en algunos casos, se les forzaba a consumir drogas. Los líderes de la red recibían los pagos por los servicios sexuales a los que las mujeres eran sometidas.

Los detenidos, identificados como Daniela García Vanegas, Weimar Esteban Vélez, Carlos Arboleda Bolívar, Nelson Álvarez y Jorge Elkin Ríos, están a la espera de ser extraditados al país requirente.

Hasta el momento, las autoridades han logrado identificar a 48 víctimas de este flagelo en países como Alemania, Austria y Suiza.

Leer el artículo completo