El crimen de Miguel Uribe Turbay enciende alertas de la CIDH sobre la violencia política en Colombia
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció sobre el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien murió el 11 de agosto de 2025 luego de permanecer hospitalizado durante más de dos meses por heridas de arma de fuego sufridas en un atentado en Bogotá.
Uribe Turbay fue atacado el pasado 7 de junio mientras realizaba actividades políticas en el barrio Modelia. Recibió tres impactos de bala y pese a los esfuerzos médicos no logró recuperarse. La investigación ha dejado como resultado la aprehensión de un joven de 15 años señalado como autor material, junto con otras cinco personas presuntamente vinculadas, aunque aún no se ha establecido quiénes planearon el crimen ni los móviles detrás de este.
Ante estos hechos, la CIDH llamó al Estado colombiano a garantizar la seguridad de quienes ejercen liderazgo político, social y comunitario, especialmente en el marco del proceso electoral de 2026. La entidad insistió en la necesidad de avanzar con celeridad en las investigaciones, procesar a los responsables y evitar escenarios de impunidad que puedan facilitar la repetición de hechos similares.
“La CIDH llama al Estado a reforzar la protección de liderazgos y garantizar entornos pacíficos, inclusivos y libres de violencia para la participación democrática. Además, insta a reducir la confrontación y polarización política, y a privilegiar el diálogo, los consensos y soluciones efectivas a los retos del país, fortaleciendo el Estado Social de Derecho y el sistema democrático establecidos en la Constitución de 1991 y el Acuerdo de Paz de 2016”, expresó la CIDH.
El organismo también destacó la importancia de fortalecer mecanismos de protección y promover entornos democráticos libres de violencia y polarización. En ese sentido, instó a reforzar el diálogo y la búsqueda de consensos como vía para consolidar el sistema democrático y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Paz.
La CIDH, órgano autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), reiteró que su mandato se centra en la promoción y defensa de los derechos humanos en la región, y que continuará observando la situación de violencia política en Colombia.
Le podría interesar:
«Haga silencio, nos vamos a ir con toda»: así amenazaron al exsenador Juan Diego Gómez y a su familia https://t.co/AqVMQfmnwX
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 15, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.