Cerca de un millón de abejas murieron en una histórica finca apícola del Suroeste antioqueño

hace 5 horas 7

Agricultores piden sanciones por uso de agroquímicos prohibidos

Una grave mortandad de abejas registrada en la vereda La Chaparrala, zona rural del municipio de Andes, Antioquia, volvió a encender las alarmas entre expertos ambientales, autoridades sanitarias y productores apícolas del país.

Cerca de un millón de estos polinizadores fallecieron presuntamente por intoxicación con agroquímicos, afectando una finca con más de 80 años de historia en la producción de miel y conservación de especies nativas.

La finca, fundada en 1938 y manejada actualmente por la familia Rojas, es reconocida por su compromiso con prácticas sostenibles y educación ambiental. Además de producir miel de alta calidad, el lugar funciona como santuario para 21 especies de abejas sin aguijón, esenciales para la polinización de cultivos y la seguridad alimentaria.

El incidente no solo compromete la viabilidad productiva del lugar, sino también su banco genético, construido durante décadas para fortalecer la resistencia de los enjambres.

Aunque Colombia ha prohibido más de 190 pesticidas en los últimos años, el control sobre su uso sigue siendo limitado. Investigaciones independientes revelan que muchos de estos químicos continúan en circulación, lo que ha derivado en millones de pérdidas para la apicultura nacional.

Organizaciones y expertos advierten que, sin una vigilancia más estricta y sanciones efectivas, se seguirá poniendo en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas agrícolas del país.

También puede leer:

#Hora13Noticias Tres personas murieron y una quedó herida en ataque a bala en carretera en Yondó, Antioquia https://t.co/oC6RT6N4JP pic.twitter.com/jdyGF53ldS

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 18, 2025

Leer el artículo completo