Cayó alias ‘Fedi’: arrestan en Cali al capo clave de la ‘Ndrangheta´ buscado en 196 países

hace 5 días 3

En una operación conjunta entre la Policía Nacional de Colombia y las autoridades italianas, fue capturado Federico Starnone, alias ‘Fedi’, considerado uno de los cabecillas más importantes de la mafia italiana ‘Ndrangheta

La detención de Fedi tuvo lugar en la ciudad de Cali, y Starnone, quien se encontraba en la lista de los más buscados a nivel internacional, se encontraba prófugo de la justicia desde hace varios años. Su captura responde a una colaboración entre fuerzas de seguridad de Colombia e Italia, que lograron dar con su paradero tras meses de investigación.

Starnone había sido designado como sucesor del capo Giuseppe Palermo, quien fue detenido en Bogotá hace menos de un mes. Palermo y Starnone son conocidos por su implicación directa en una red global de tráfico de cocaína que operaba entre Colombia, Europa y América Latina. Este hombre de 55 años, de origen siciliano, figuraba en los registros de INTERPOL como uno de los criminales más peligrosos, con una Notificación Roja activa en 196 países.

Red de narcotráfico internacional y modus operandi

Según las autoridades italianas, Federico Starnone dirigía alianzas criminales con algunas de las organizaciones narcotraficantes más poderosas de América Latina, entre ellas el ‘Clan del Golfo’, en Colombia; ‘Los Choneros’, en Ecuador; y ‘El Primer Comando Capital’, en Brasil.

Uno de los detalles más destacados de su red criminal es el uso de puertos italianos como Génova y Gioia Tauro, desde donde se realizaban los embarques de grandes cargamentos de cocaína hacia Europa. Las autoridades han confirmado que ‘Fedi’ también lideraba una red de narcotraficantes invisibles, enviados a Colombia para negociar directamente con carteles locales y coordinar el transporte de drogas a través de Europa.

Estilo de vida metódico y discreto

A diferencia de otros capos del narcotráfico, Starnone mantenía un estilo de vida discreto, evitando cualquier protagonismo público. Era conocido por operar de manera meticulosa y empresarial, invirtiendo parte de las rentas obtenidas del tráfico de cocaína en actividades económicas legales, especialmente en el sector gastronómico.

Las autoridades también han revelado que entre las principales modalidades utilizadas por ‘Fedi’ para transportar los cargamentos hacia Europa se encontraba el uso de contenedores refrigerados, que transportaban productos como fruta y café. Esto le permitía eludir los controles aduaneros y pasar desapercibido ante las autoridades de varios países.

Compromiso de la Policía Nacional

El director de la Policía Nacional de Colombia, general Carlos Fernando Triana, destacó la importancia de la captura de Starnone como una muestra del compromiso de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado:

“Esta operación ratifica el compromiso de la Policía Nacional de Colombia en la lucha contra el flagelo mundial del narcotráfico.”

Impacto global y perspectivas futuras

Con la captura de Federico Starnone, se da un golpe significativo a una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, debilitando sus operaciones en Colombia y en el mercado europeo de drogas. La colaboración entre las fuerzas de seguridad de ambos países resalta la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

La policía continuará trabajando para desmantelar los últimos vestigios de la red criminal dirigida por Starnone y su sucesor, y se espera que en los próximos días se den más detalles sobre las implicaciones legales y operativas de esta detención.

Le puede interesar:

#Hora13Noticias Escolta disparó a presunto ladrón que murió en Medellín https://t.co/Fmyu3SFxGF pic.twitter.com/6exlfrXlF2

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 10, 2025

Leer el artículo completo