Cárcel El Pedregal en crisis: Denuncia de internos revela corrupción, malos tratos y desatención estatal

hace 3 días 4

En un dramático llamado de atención, Jorge Carmona, Defensor de DDHH de personas privadas de la libertad denuncia las condiciones inhumanas en la cárcel El Pedregal, exigiendo una intervención inmediata de las autoridades nacionales y regionales

La cárcel de El Pedregal, ubicada en Medellín, atraviesa una crisis que pone en peligro la integridad y los derechos humanos de los internos del establecimiento penitenciario. Así lo ha señalado Jorge Carmona, Defensor de los Derechos Humanos de la población penitenciaria, quien este martes presentó una grave denuncia pública en la que expone las condiciones de hacinamiento, riesgos de salud, corrupción interna, pésima alimentación y violaciones sistemáticas de resocialización y de los derechos fundamentales de los presos.

En un comunicado dirigido a varias entidades gubernamentales, entre ellas la Procuraduría General de la Nación, la Corte Constitucional, la Presidencia de la República y los medios de comunicación, los internos de la cárcel El Pedregal exigieron respuestas urgentes ante la “grave crisis humanitaria” que enfrentan día a día. Según Carmona, la situación que viven los reclusos en este centro penitenciario es “insostenible” y ha llevado a un punto de agotamiento físico y emocional para los internos.

“Queremos denunciar ante todos ustedes los serios problemas que llevamos soportando desde hace ya mucho tiempo y que son los que al día de hoy nos tienen totalmente agotados cansados, enfermos y muy preocupados, que tienen que ver más concretamente con la pésima y horrible alimentación, junto con la incapacidad de esta empresa de alimentación para proporcionar un adecuado y digno servicio a todos nosotros. La grave problemática de corrupción por parte de funcionarios del INPEC en contubernio con otros internos y personal administrativo de El Pedregal y del consorcio de alimentación de este establecimiento”, mencionó uno de los internos afectados por las fuertes problemáticas.

En un dramático llamado de atención, Jorge Carmona, Defensor de DDHH de personas privadas de la libertad denuncia las condiciones inhumanas en la cárcel El Pedregal, exigiendo una intervención inmediata de las autoridades nacionales y regionalesCortesía: Veeduría Penitenciaria Nacional

Malas condiciones de alimentación y corrupción interna: una bomba de tiempo

Una de las principales denuncias planteadas en el comunicado es la mala calidad de la alimentación proporcionada por el consorcio contratado para gestionar el servicio alimentario. Los internos aseguran que los alimentos que reciben no solo son insuficientes, sino también de pésima calidad, lo que ha generado una alarma en cuanto a la salud de los reclusos.

En un dramático llamado de atención, Jorge Carmona, Defensor de DDHH de personas privadas de la libertad denuncia las condiciones inhumanas en la cárcel El Pedregal, exigiendo una intervención inmediata de las autoridades nacionales y regionalesCortesía: Veeduría Penitenciaria Nacional

“El Pedregal se descuadernó, no sé qué pasó con el contrato de alimentación, pero eso se descuadernó, las cosas no están funcionando bien, desayunos que están llegando desde el mediodía, almuerzos sobre las 10 – 11 de la noche y cenas que están llegando en la madrugada y a eso se le suma comida no apta para seres humanos”, afirma Carmona, quien además  resaltó una grande corrupción que involucra a funcionarios del INPEC, la administración del centro penitenciario, y el consorcio encargado de la alimentación.

En un dramático llamado de atención, Jorge Carmona, Defensor de DDHH de personas privadas de la libertad denuncia las condiciones inhumanas en la cárcel El Pedregal, exigiendo una intervención inmediata de las autoridades nacionales y regionalesCortesía: Veeduría Penitenciaria Nacional

Aislamientos ilegales y violación de derechos fundamentales

Otra denuncia clave hecha por los internos de El Pedregal se refiere al aislamiento forzoso al que han sido sometidos bajo el pretexto de prevenir contagios de enfermedades. Sin embargo, los internos afirman que este aislamiento no tiene base real y que ha sido utilizado como una forma de castigo y control social.

“Serios problemas por un Falso aislamiento por contagios que no existen y no ha existido en los últimos tres meses, pero que está afectando los derechos de todos nosotros a las visitas de nuestras familias, la tranquilidad y el buen desempeño en el tema de resocialización y tratamientos penitenciarios a los que tenemos derecho”, explica uno de los internos afectados por las problemáticas presentadas en el centro penitenciario.

El defensor señaló que esta medida ha afectado seriamente el bienestar psicológico de los internos, quienes se han visto privados de su derecho a recibir visitas, un derecho fundamental que contribuye a la rehabilitación y reintegración de los reclusos a la sociedad, pues el fin de las personas en Colombia es resocializarse y esto en El Pedregal no está pasando.

La inacción de los entes de control y la ausencia de visitas

A lo largo de la denuncia, los internos manifestaron su desconfianza hacia los organismos de control como la Defensoría del Pueblo, la Personería Distrital de Medellín, La Secretaría de la No Violencia y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Alcaldía, quienes, según ellos, no han hecho presencia en el establecimiento penitenciario, no los conocen y peor aún, no saben lo que está pasando.

Para respaldar esta acusación, los internos sugieren que se consulte el registro de entrevistas realizadas por estos organismos, ya que, según afirman, ningún funcionario se ha acercado a sus patios para recoger testimonios directos sobre las condiciones de vida en El Pedregal.

Un llamado urgente a la intervención estatal

Los internos hacen un llamado urgente a las autoridades nacionales, solicitando una intervención inmediata para evitar que la situación continúe deteriorándose y se convierta en un foco de violaciones sistemáticas de derechos humanos. También piden que se declare la emergencia carcelaria en El Pedregal, con el fin de implementar reformas profundas que mejoren las condiciones de los reclusos, garanticen su salud y seguridad, y eliminen la corrupción dentro del establecimiento.

Es necesario que se investiguen las denuncias y que se sancione a los responsables de los abusos, porque ellos ya no tienen miedo de decir la verdad, necesitan que alguien los escuche. Y según afirma el defensor Carmona, si llegan a haber muertos por protestas masivas, tienen que hacerse responsables todos los que no están haciendo bien su labor al momento de garantizar los derechos humanos a los presos, porque ellos perdieron la libertad más no la dignidad, no han dejado de ser seres humanos ni ciudadanos.

Le puede interesar:

#Hora13Noticias Dos hermanos enviados a la cárcel por muerte de hombre en situación de calle en Envigado https://t.co/D90B2MVYk7 pic.twitter.com/qwyUr9K6rC

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) August 14, 2025

Leer el artículo completo