En una ofensiva contra el crimen organizado, la Alcaldía de Medellín, en articulación con la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y la Fiscalía General de la Nación, ha logrado en lo corrido de 2025 la captura de 12 cabecillas principales de estructuras criminales que operaban en la ciudad y municipios cercanos.
Entre los capturados se encuentran reconocidos delincuentes como alias Maravilla, El Gato, Diego Rosario, Ñaño, Cara Dura, Yordi, Keiler, Morocho, Chicha, Copete, Valde y Pipecito, vinculados a organizaciones como La Campiña, La Marina, Caicedo, Robledo, Florencia, Los Machacos, Los Juaquinillos, La Terraza y La Imperial, entre otras.
Es noticia: Con sensibilizaciones buscan la no venta de productos que hagan apología a la narcocultura en la comuna 13
Los operativos se desarrollaron en sectores estratégicos como Caicedo, Robledo, Florencia, Independencias y el corregimiento San Cristóbal, sin generar afectaciones a la ciudadanía. Las autoridades destacaron que estas acciones hacen parte de una estrategia sostenida basada en inteligencia criminal, seguimiento técnico y cooperación judicial.
“Estamos desmantelando la cadena de mando criminal desde la cabeza. Estas capturas no son hechos aislados, son el resultado de una estrategia sostenida con inteligencia, cooperación judicial y determinación institucional para recuperar los territorios. Medellín no será refugio de criminales ni de cabecillas de vieja data”, afirmó el secretario de Seguridad y Convivencia, Manuel Villa Mejía.
Las estructuras criminales utilizaban tácticas sofisticadas para evadir a la justicia, incluyendo el cambio constante de residencia, redes de apoyo logístico, uso de fachadas comerciales y documentación falsa.
Uno de los capturados más relevantes es alias Ñaño, cabecilla del grupo delincuencial organizado (GDO) Robledo, con antecedentes por homicidio y tráfico de estupefacientes. También destaca alias Yordi, líder de La Terraza; Keiler, de esa misma organización; y Pipecito, cabecilla de Los Juaquinillos, señalado por múltiples casos de extorsión. Otros capturados de segunda línea, como alias Copete (Chamizos), Cara Dura (Florencia) y Valde (Independencias), eran responsables de coordinar rentas ilegales, tráfico de armas y sicariato.
Además de las capturas, las autoridades han avanzado en la ocupación de 48 bienes ilegales con fines de extinción de dominio, cuyo valor supera los 4 734 millones de pesos.
“Estamos golpeando donde más les duele a las estructuras criminales: debilitando sus finanzas, desarticulando su logística y desmontando su mando. A quienes insisten en delinquir, les reiteramos que Medellín no será refugio para el crimen”, agregó el secretario Villa Mejía.
Los detenidos enfrentan cargos por concierto para delinquir agravado, homicidio, desplazamiento forzado y extorsión. La Alcaldía de Medellín reafirmó su compromiso con la seguridad de la ciudadanía, la articulación institucional y la recuperación de los territorios afectados por la criminalidad.