Calamidad pública en Santa Marta: lluvias podrían superar el 20% del promedio

hace 3 días 3

Publicado por: Laura Martinez

2025-04-24 | 4:28 pm

Calamidad pública en Santa Marta: lluvias podrían superar el 20% del promedio

Resumen: Santa Marta declaró la calamidad pública ante la llegada de una intensa temporada de lluvias. Las autoridades coordinan acciones de prevención y respuesta con maquinaria y apoyo institucional.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El Consejo Distrital de Gestión del Riesgo de Desastres de Santa Marta decretó el estado de calamidad pública como respuesta a la inminente temporada de lluvias, prevista para los próximos meses. La decisión busca facilitar acciones preventivas, mitigar posibles emergencias y coordinar esfuerzos institucionales ante los efectos del cambio climático.

De acuerdo con los reportes del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se anticipa un aumento del 20% en las precipitaciones entre abril y junio, lo que podría intensificar los riesgos en zonas vulnerables del distrito.

Durante una reunión extraordinaria, Jorge Lastra, alcalde encargado de Santa Marta, explicó que la administración distrital está articulando esfuerzos con entidades como los Bomberos, Defensa Civil, Policía, Ejército y organismos de gestión del riesgo para ejecutar un plan de respuesta rápida y efectiva.

Dentro de las medidas adoptadas, se contempla el uso del Banco de Maquinaria Amarilla para realizar obras de adecuación hidráulica. Estas intervenciones incluyen el uso de retroexcavadoras, volquetas, camiones cisterna y excavadoras especiales para mejorar el flujo de agua en ríos, quebradas y canales de desagüe.

La calamidad pública permitirá también agilizar trámites administrativos y destinar recursos para prevenir deslizamientos, inundaciones y otras emergencias asociadas a fenómenos naturales.

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo