La Dirección Nacional de Bomberos entregó la certificación a una brigada forestal integrada por unidades de nueve municipios del Oriente antioqueño, lo que la vincula al componente nacional de respuesta frente a incendios forestales. Esto permitirá que 350 hombres y mujeres de la región puedan ser movilizados para atender emergencias en cualquier parte de Colombia.
Lina María Marín, capitana en jefe de la Dirección Nacional de Bomberos, señaló que este reconocimiento “significa que hacemos parte de un componente de respuesta en incendios forestales en todo el país. Con esta décima brigada forestal del noroccidente antioqueño, podemos tener 350 hombres y mujeres al servicio de Colombia en la atención de incendios forestales”.
Le puede interesar: Empresaria peñolense dueña de Santísimas conquista industria de ropa íntima y saca colaboración con Playboy
Marín agregó que la certificación abre la puerta a nuevos proyectos: “Esto nos da pie a que podamos fortalecer cada una de las brigadas forestales, en coordinación con las corporaciones autónomas, en especial con Cornare aquí en la región, y también con la Unidad de Gestión del Riesgo. Estamos trabajando en iniciativas importantes para visibilizar nuestras brigadas y llegar a tiempo a una atención eficaz de las emergencias”.
Oladier Ramírez, secretario general de Cornare, resaltó el papel de los cuerpos de bomberos del Oriente: “En la jurisdicción tenemos unos cuerpos muy articulados, muy organizados, que vienen trabajando de forma conjunta para lograr esta certificación. Fue una iniciativa de ellos que Cornare apoyó y que va a redundar en beneficio porque, de alguna manera, estamos protegiendo la vida, nuestros bosques, nuestras aguas y nuestra fauna”.
Ramírez también explicó que el respaldo de Cornare ha sido constante: “Hemos venido fortaleciendo a los cuerpos de bomberos mediante la entrega de equipos especializados, camionetas, bombas de alta presión y elementos para la seguridad de nuestros bomberos”.
Reinaldo Preciado, comandante del cuerpo de bomberos de Marinilla, recordó que el proceso de certificación es fruto de un trabajo sostenido: “Estamos hablando de tres a cinco años de esfuerzo. Nosotros creamos un acuerdo de voluntad en el Oriente antioqueño hace ocho años, donde 24 cuerpos de bomberos trabajamos mancomunadamente en pro de la subregión. Esa figura solamente existe aquí en Antioquia y en esta subregión, en ninguna otra parte del país”.
Leer más: Esta es la avioneta Ibis Magic GS-700 que se accidentó en Medellín
Preciado explicó que para lograr la certificación fue necesaria una preparación rigurosa: “No solamente se requieren varios cursos de formación forestal, también control de incendios avanzados, mitigación de forestales, uso efectivo del agua, manejo de materiales peligrosos, comando de incidentes y procedimientos administrativos y logísticos. Es un componente robusto que nos llevó más o menos tres años y medio para alcanzar el objetivo”.
Con este paso, el Oriente antioqueño refuerza su capacidad operativa y suma personal especializado para enfrentar emergencias ambientales que amenacen el territorio y sus recursos naturales.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05