Bajo Cauca reduce homicidios y delitos, pero no frena la amenaza de minería ilegal

hace 5 días 18

Las autoridades destacan que, a pesar de la disminución de la criminalidad, persisten focos de explotación minera ilegal que afectan la región y financian grupos armados.

Publicado por: Sara Cespedes

2025-10-06 | 7:26 pm

Bajo Cauca reduce homicidios y delitos, pero no frena la amenaza de minería ilegal

Foto: Gobernación de Antioquia.

Bajo Cauca reduce homicidios y delitos, pero no frena la amenaza de minería ilegal

Resumen: En un Consejo de Seguridad realizado en Cáceres, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, informó que los delitos en el Bajo Cauca disminuyeron un 11% y las muertes violentas un 5% en lo que va del año. Destacó la captura de 35 presuntos integrantes de la estructura criminal Los de Abajo, lo que ha contribuido al esclarecimiento de varios homicidios. Sin embargo, advirtió que persisten problemas como la minería ilegal en el río Nechí, que genera impactos ambientales y financia grupos armados. Las autoridades reiteraron la necesidad de mantener acciones articuladas de seguridad y promover alternativas sociales y económicas para reducir la violencia en la región.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, encabezó un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales en el municipio de Cáceres, con la participación de alcaldes del Bajo Cauca —Caucasia, Nechí, El Bagre, Zaragoza, Tarazá y Cáceres— además del Ejército, la Policía, la Fiscalía y los organismos de control.

Durante la reunión, el mandatario señaló que la subregión registra una reducción del 11% en los delitos y del 5% en las muertes violentas en lo corrido del año. Según explicó, el balance también incluye avances en el esclarecimiento de homicidios y la captura de 35 presuntos integrantes de la estructura criminal Los de Abajo durante los últimos 20 meses.

Esto le podría interesar: Combates en Valdivia: Ejército abate a un miembro del Clan del Golfo e incauta arsenal de guerra

Rendón advirtió, sin embargo, que aún persisten problemáticas que requieren atención, especialmente la explotación ilícita de yacimientos minerales en el río Nechí, una actividad que afecta el ambiente y alimenta las finanzas de grupos armados.

“Hay unos astilleros que están en el foco de las autoridades, y es muy importante caerles con toda por el daño ambiental que hacen y por lo que de allí se deriva para financiar a organizaciones ilegales”, indicó el gobernador.

El encuentro concluyó con el compromiso de mantener la articulación entre autoridades locales y organismos de seguridad, al tiempo que se promueven alternativas sociales y económicas que contribuyan a reducir las causas de la violencia en esta zona del departamento.


Leer el artículo completo