Publicado por: Julian Medina
2025-04-25 | 11:20 am
Foto: Alcaldía de Bello
Así opera el único y moderno Centro de Traslado por Protección que tiene el norte del Valle de Aburrá, queda en Bello
Resumen: Bello inauguró el primer Centro de Traslado por Protección (CTP) del norte del Valle de Aburrá, operando 24/7 con un equipo interdisciplinario. Ubicado junto a la alcaldía, el CTP cuenta con salas diferenciadas para hombres, mujeres y población LGTBIQ+. No es un centro de reclusión, sino un espacio transitorio de máximo 12 horas para personas en riesgo o peligro que rechacen la mediación policial en situaciones como riñas, indefensión, alteraciones mentales, efectos de sustancias con comportamiento agresivo, actividades peligrosas o riesgo de agresión. La comunidad puede reportar casos al 123.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Alcaldía de Bello inauguró el pasado 23 de abril el Centro de Traslado por Protección (CTP), un espacio que cuenta con todas las garantías de seguridad y recurso humano para ser un aliado clave en la estrategia de seguridad y convivencia del municipio.
El CTP, como será conocido, funcionará las 24 horas del día, los 7 días a la semana, y estará conformado por un equipo interdisciplinario de la Policía Nacional, auxiliar de enfermería, profesional psicosocial, personería municipal y un coordinador.
Está ubicado contiguo al palacio municipal Gaspar de Rodas, en pleno centro de la ciudad bellanita.
Lea también: ¡Pilas! Grave accidente en la Avenida Regional, sector Solla, afecta la movilidad entre Medellín y Bello
El Centro de Traslado por Protección cuenta con 3 salas de reflexión divididas para hombres, mujeres y población LGTBIQ+, y estará a cargo de la Secretaría de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Bello.
Espacio transitorio
Este lugar no es una cárcel o un sitio de reclusión. Se trata, como lo dice su nombre, de un sitio donde transitoriamente se llevarán por protección a personas que se encuentren en riesgo o peligro y no acepte la mediación policial como mecanismo para la solución del desacuerdo.
En este caso, el personal uniformado de la Policía Nacional podrá trasladarla si cumple condiciones como:
Estar inmerso en una riña
Deambular en estado de indefensión
Padecer alteración del estado de conciencia por aspectos de orden mental
Estar bajo efectos de alcohol o sustancias psicoactivas ilícitas o prohibidas y que exteriorice comportamientos agresivos o temerarios
Realizar actividades peligrosas o de riesgo que pongan en peligro su vida o la de terceros
Encontrarse en peligro de ser agredido.
En caso de que la ciudadanía se encuentre alguna persona en esta situación y la deba reportar, puede llamar al 123 de la Policía Nacional.
La permanencia de una persona en este sitio tiene una duración máxima de 12 horas, esto mientras cesan las causas por las cuales fue trasladada.
La apertura del CPT estuvo encabezada por la alcaldesa de Bello Lorena González Ospina, el secretario de Seguridad de Bello José Rolando Serrano Jaramillo, y el comandante de la Estación Bello de la Policía, Mayor Daniel Celis, además de miembros del Gabinete, la Personería Municipal y la policía.