Publicado por: Sara Cespedes
2025-09-27 | 7:11 pm
Foto: Alcaldía de Medellín
Medellín volvió a demostrar por qué es una capital creativa en Latinoamérica. Esta vez lo hizo con Latidos, la Primera Bienal de Grafiti y Arte Urbano, un encuentro que convirtió a la ciudad en un gran museo al aire libre y que reunió a destacados muralistas de Colombia y del mundo.
Durante varias jornadas, muros de comunas como La Candelaria, Popular, Manrique y Guayabal se transformaron en enormes lienzos que narran historias de diversidad, resiliencia y cambio social. Las obras, de pequeño y mediano formato, pueden apreciarse en puntos como el complejo acuático de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y en el club Comfenalco de la avenida Guayabal, sumando color y reflexión a la vida cotidiana de los transeúntes.
El evento, organizado por la Agencia APP, la Secretaría de Cultura y el Gremio de Creadores y Gestores de Arte Urbano Gráfico del Distrito y el Valle de Aburrá (Comunigraff), marcó un hito para la escena artística de la ciudad.
“Con esta Bienal buscamos posicionar a Medellín en el radar internacional de las grandes citas culturales. Queremos mostrar que aquí no solo acogemos el talento, sino que también ofrecemos espacios públicos de calidad para el arte y la cultura”, explicó Daniel Escobar Valencia, director de la Agencia APP.
Esto le podría interesar: ¡Unidos por el turismo responsable! Autoridades y empresarios de Medellín firman Pacto por la Seguridad Turística
Artistas de talla mundial en los muros paisas
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
La primera edición de Latidos contó con la presencia de Axel Void (Estados Unidos), Angurria (República Dominicana), Senk (Venezuela), Does (Países Bajos), Entes (Perú) y la colombiana Gleo, todos referentes del grafiti y el arte urbano. Ellos trabajaron codo a codo con colectivos locales, enriqueciendo el intercambio cultural y dejando una huella duradera en las calles.
Para Kozte, representante de Comunigraff, el encuentro “es el evento de arte urbano y grafiti más grande de Medellín y una oportunidad para mostrar años de trabajo de colectivos, festivales, escuelas y artistas independientes”.
Foto: Alcaldía de Medellín
Más que murales: talleres y conversaciones
Además de las intervenciones en los muros, Latidos ofreció talleres de técnica, charlas y conversatorios, tanto presenciales como virtuales, con invitados nacionales e internacionales. Estos espacios fomentaron el aprendizaje colectivo y reforzaron el vínculo entre artistas y comunidad.