Antioquia en alerta: estos son los municipios en ‘riesgo alto’ y ‘riesgo muy alto’ por fiebre amarilla, ¿está el suyo?

hace 5 días 7

Sonsón es el único municipio del departamento clasificado en ‘Muy Alto Riesgo’; el país reporta 77 casos y 35 muertes

El Ministerio de Salud emitió una alerta sanitaria nacional tras el aumento de casos de fiebre amarilla en Colombia, declarando emergencia sanitaria. Aunque Antioquia no reporta casos desde 1997, varios de sus municipios han sido clasificados en riesgo alto, y Sonsón figura como el único en ‘muy alto riesgo’, lo que obliga a tomar medidas inmediatas.

En el Urabá Antioqueño, los municipios en riesgo alto son Turbo, Vigía del Fuerte, San Juan de Urabá, Necoclí, Mutatá, Murindó, Chigorodó, Carepa, Arboletes y Apartadó. En el Magdalena Medio están Yondó, Puerto Triunfo, Puerto Berrío y Puerto Nare; en el Oriente figuran San Luis y Sonsón; y en Occidente, Dabeiba.

Autoridades recuerdan la importancia de la vacuna contra la fiebre amarillaFoto tomada de https://www.paho.org/

Las condiciones ambientales de estas zonas favorecen la aparición del virus, transmitido por mosquitos. Por ello, se intensificará la vacunación desde los 9 meses de edad en adelante, incluyendo adultos mayores, población extranjera y migrantes, sin importar su estatus migratorio, hasta los 59 años de edad.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

Aunque Antioquia no presenta casos activos, el Ministerio recalca que una sola dosis de la vacuna brinda protección de por vida. Las autoridades locales deben revisar los antecedentes de vacunación y asegurar la cobertura en los municipios de mayor riesgo, especialmente Sonsón.

vacunaciónCortesía

Los síntomas de la fiebre amarilla incluyen fiebre alta, dolor muscular y de cabeza, náuseas, vómito y, en casos graves, ictericia y sangrado. Ante cualquier sospecha, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano para evitar complicaciones.

Le puede interesar:

Luego de conocerse las 12 preguntas que harían parte de la consulta popular presentada por el Gobierno Nacional, los diferentes gremios han reaccionado a esto. Varios sectores han calificado la consulta como “amañadas”, pues argumentan que no apuntan a solucionar el desempleo pic.twitter.com/Wjf2r1JUt5

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 23, 2025

Leer el artículo completo