Antioquia Challenge: creatividad y tecnología para resolver los retos del territorio

hace 1 mes 23

Antioquia Challenge es un proyecto liderado por la Gobernación de Antioquia, la Fundación Sura y el Colegio San José de Las Vegas, que busca que estudiantes y maestros aporten soluciones creativas y tecnológicas a problemáticas que impactan directamente la vida de las comunidades. Los retos están relacionados con educación, turismo regenerativo, acceso a agua potable, seguridad alimentaria, cuidado de la biodiversidad y bilingüismo.

“Esta iniciativa busca que niños de instituciones educativas definan un reto de sus municipios y lo resuelvan acudiendo a su nivel educativo, con tecnología y desarrollando competencias comunicativas en inglés. Busca aplicar pedagogías activas que conecten a los niños con sus entornos y comunidades”, explicó el secretario de Educación de Antioquia, Mauricio Alviar Ramírez.

  • Otras noticias: Jóvenes Pa´Lante con el ambiente, el nuevo programa de la Gobernación para cuidar bosques y quebradas

    WhatsApp Image 2025 08 19 at 6.35.55 AM
    WhatsApp Image 2025 08 19 at 6.35.54 AM 2
    WhatsApp Image 2025 08 19 at 6.35.54 AM 1
    WhatsApp Image 2025 08 19 at 6.35.54 AM

    En el programa participan estudiantes de 6° a 8° grado y docentes de áreas STEM+ (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) de los 116 municipios no certificados en educación. La dinámica implica la conformación de nodos o grupos integrados por estudiantes de diferentes instituciones educativas, quienes se trasladan a otros municipios para definir, elegir y solucionar los retos.

    Uno de los municipios protagonistas de esta iniciativa es Sonsón, que hace parte activa de la estrategia y que ha acogido a estudiantes y docentes de la región para avanzar en procesos de innovación y co-creación. Desde allí, jóvenes y maestros han trabajado en la construcción de propuestas que responden a las necesidades del territorio, demostrando que el oriente antioqueño es una región con talento y liderazgo para transformar realidades.

    De hecho, Sorelly Acevedo Salazar, docente de la Institución Educativa Braulio Mejía de Sonsón, manifestó que este proyecto “nos permite alcanzar esa meta de Antioquia Territorio STEM+; lograr visualizar y sembrar en los estudiantes competencias que los hacen estar a la vanguardia de lo que se requiere a nivel educativo en este momento, nos permite tejer y construir conocimiento y saberes en beneficio de nuestro departamento”.

    Se espera que a Antioquia Challenge se vinculen alrededor de 659 participantes entre estudiantes y maestros, pertenecientes a 120 instituciones educativas de los municipios no certificados.

    “Esta es una apuesta significativa que resignifica los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. Bajo metodologías activas ellos participarán de forma intencionada con otros estudiantes y docentes en retos de nuestro día a día; queremos que desde ya las habilidades de estos chicos nos permitan solucionar diferentes problemáticas”, destacó Tatiana Henao, líder de Educación de la Fundación Sura.

    Antioquia Challenge hace parte de la estrategia Antioquia Territorio STEM+ Futuro(s), liderada por la Gobernación de Antioquia, con la que se busca que los jóvenes impulsen su voz y liderazgo para imaginar y crear un territorio más sostenible, solidario e innovador.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo