Alias HH, excomandante del Bloque Bananero pidió perdón frente a víctimas en Urabá

hace 10 horas 5

Víctimas del Urabá antioqueño se encontraron con Hébert Veloza en acto de reconocimiento y perdón

En un evento realizado este sábado en Apartadó, un grupo de víctimas del conflicto armado en el Urabá antioqueño participó en un encuentro con Hébert Veloza, exjefe del Bloque Bananero de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el marco de un acto de reconocimiento de responsabilidad y reparación simbólica.

Alias HH, excomandante del Bloque Bananero pidió perdón frente a víctimas en UrabáFoto: @UnidadVictimas

Durante la jornada, Veloza, también conocido como alias HH, se dirigió directamente a las 55 personas presentes para expresar su solicitud de perdón por los hechos violentos que tuvieron lugar en la región bajo su mando. El evento fue acompañado por el equipo psicosocial de la Unidad para las Víctimas y formó parte de las acciones establecidas en la Sentencia 2006-81009 del proceso de Justicia y Paz.

Veloza, tomó la palabra para reiterar su voz de arrepentimiento por estos hechos y pidió disculpas públicas a las víctimas del grupo criminal que lideró. “Queda un aprendizaje muy grande de que la guerra no es el camino. Nosotros nos equivocamos, lo único que hicimos fue daño y nada de eso valió la pena”, señaló.

Las víctimas, muchas de las cuales perdieron familiares por homicidio, desaparición forzada o desplazamiento, participaron en espacios de diálogo privado con Veloza. Uno de los momentos centrales fue la intervención de Blanca Nelly Graciano, quien asistió con la expectativa de obtener una respuesta sobre el asesinato de su esposo en 1996. Su relato se sumó al de decenas de asistentes que compartieron testimonios y exigieron garantías de no repetición.

El encuentro estuvo marcado por actos simbólicos en memoria de los seres queridos ausentes. Los participantes escribieron palabras relacionadas con el duelo y la resistencia en pedazos de tela que, al ser unidos, formaron un mapa de la subregión del Urabá, gesto que simbolizó el esfuerzo colectivo por reconstruir el tejido social.

Blanca Nelly Graciano acudió a la espera de escuchar el pedido de perdón de Veloza por el asesinato de su esposo Javier Orlando Ocampo, a manos del Bloque Bananero en abril de 1996. “Somos muchos los que sufrimos, a muchas mujeres nos tocó salir adelante solas con nuestros hijos. Ahora hay que tratar de perdona a esta persona (Hébert Veloza), sanar nuestros corazones y exigir que esto que pasó no se vuelva a repetir”, afirmó.

Previo al acto, se llevaron a cabo reuniones preparatorias en Medellín, Turbo y Apartadó con las víctimas reconocidas por el fallo judicial, quienes definieron la metodología del evento y los temas a tratar durante el cara a cara con su antiguo victimario.

Veloza reconoció su responsabilidad ante los hechos y afirmó que los crímenes cometidos por su grupo no tenían justificación, al señalar que la mayoría de las víctimas no estaban involucradas en el conflicto. Su intervención cerró con una reflexión sobre los daños causados y la necesidad de buscar caminos diferentes a la violencia.

Alias HH, excomandante del Bloque Bananero pidió perdón frente a víctimas en UrabáFoto: @UnidadVictimas

“El sufrimiento no se borra pidiéndoles perdón. Cuando estábamos en el conflicto no dimensionamos las consecuencias que esto iba a llevar, el dolor que les causamos”, Hebert Veloza, excomandante paramilitar del extinto bloque bananero de las extintas AUC.https://t.co/BAw6QcTiSh pic.twitter.com/K2MtAqAllH

— Unidad para las Víctimas (@UnidadVictimas) May 17, 2025

Le podría interesar:

#Hora13Noticias Alias ‘Guacha’ es enviado a prisión por crimen de líder comunitario en Antioquia https://t.co/qCeUyuroq6 pic.twitter.com/NqsbceplQk

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) May 17, 2025

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Leer el artículo completo