Alcaldesa de Chigorodó alerta posibles bloqueos por parte de las comunidades durante la apertura de Puerto Antioquia

hace 8 horas 3

Asegura que el Gobierno Nacional no ha escuchado las peticiones para mejorar las vías de acceso a su localidad

Se acerca la apertura de Puerto Antioquia y la alcaldesa del municipio de Chigorodó, Tulia Irene Ruíz, envió una alerta al gobierno departamental, al Consorcio Puerto Antioquia y al Gobierno Nacional sobre posibles bloqueos por parte de la comunidad para la apertura del puerto marítimo.  

La mandataria aseguró que han realizado varias solicitudes al Ministerio de Transporte, a la Gobernación de Antioquia y a los responsables del puerto para buscar soluciones a la problemática de infraestructura vial que tienen actualmente en esta localidad.  

La alcaldesa Ruíz explicó que los habitantes de su municipio se encuentran preocupados por un posible colapso vial, señalando que su localidad no tiene la capacidad en infraestructura y no cuenta con una variante que les permita desviar el tránsito de tractomulas y vehículos pesados. Lo que obligaría a los transportadores a ingresar al área urbana y se podría presentar una grave problemática de movilidad y posibles riesgos en la seguridad vial.  

Lea también: Habitantes de Turbo advierten con bloquear la vía al mar ante el abandono de las calles por parte de la administración

La mandataria manifestó que entre las preocupaciones se encuentran más de 1.500 niños, niñas y jóvenes que estudian en dos colegios públicos ubicados al ingreso del municipio. Menores de edad que se deben desplazar por un sector que no cuentan con ciclorruta, ni semaforización.  

En cuanto a la vía nacional, la alcaldesa Tulia Irene Ruíz señaló que esta no es amplia y el puente no tendría la capacidad de soportar el tráfico diario de los vehículos de carga pesada.  

Así mismo, indicó que entre las soluciones a corto plazo que tienen, se encuentra la adecuación de una ciclorruta y un andén de 2 kilómetros aproximadamente, pero no sería una solución a la problemática que se viene y requieren una variante de manera urgente.

También puede leer: Troncal del Café tendrá cierres completos por trabajos en la vía

Por su parte, Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga, calificó como muy positivo la apertura y puesta en operación de Puerto Antioquia, pero también mostró su preocupación por las vías internas de los municipios de Urabá y aseguró que esta subregión requiere mejor infraestructura en las carreteras.

Quiceno reiteró que las vías se ven bonitas y en términos aceptables, pero no se cuentan con la capacidad de atender en un mismo momento más de 10 tractomulas para realizar un adelantamiento o agilidad en los flujos viales.  

En cuanto al municipio de Chigorodó, el presidente de ATC dijo que el alto flujo de estos vehículos pesados con la apertura del puerto les pasará factura en un término de corto plazo a las vías que están ubicadas en el casco urbano.  

Tanto la alcaldesa, como Anderson Quiceno piden al Gobierno Nacional, Gobernación de Antioquia y al Consorcio Puerto Antioquia, actuar de manera urgente y buscar soluciones para evitar un colapso vial o pérdidas de vidas humanas.  

Leer el artículo completo