Akababuru: Una mirada indígena a la risa y la identidad

hace 2 meses 29

Cortometraje colombiano cautiva al mundo con su mensaje de esperanza

«Akababuru: Expresión de asombro» es un cortometraje colombiano que ha conquistado al público internacional. Dirigido por la cineasta indígena Irati Landa Yagarí, esta obra audiovisual nos sumerge en un viaje emocional a través de la mirada de una niña indígena que lucha contra el miedo a reír.

A través de una reinterpretación del mito de Kiraparamia, la película explora temas universales como la identidad, la conexión con la naturaleza y la importancia de la risa como una forma de sanación. La directora, perteneciente al pueblo Embera Chamí, logra transmitir una visión única y auténtica de la cultura indígena, combinando elementos de la tradición oral con técnicas cinematográficas innovadoras.

Una de las características más destacadas de «Akababuru» es la combinación de live action y animación stop-motion. Esta técnica, que consiste en crear la ilusión de movimiento a través de una secuencia de imágenes fijas, le otorga a la película una estética visual cautivadora y poética.

La proyección mundial de «Akababuru» en el Festival Internacional de Cine de Berlín ha sido un hito para el cine colombiano y para las cineastas indígenas. La nominación de Irati Landa Yagarí a este prestigioso festival es un reconocimiento a su talento y a la importancia de las voces indígenas en el cine contemporáneo.

A través de la historia de Kari, la protagonista, nos damos cuenta de la importancia de la risa como una forma de liberación y de conexión con los demás.

También le podría interesar:

#Hora13Noticias Aparece video de una mujer jugando un ‘picadito’ en la cárcel; dicen que es Epa Colombia https://t.co/rrGBs1EZPM

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 9, 2025

Entérese de más en h13n.com

Leer el artículo completo