Publicado por: Sara Cespedes
2025-11-06 | 6:33 pm

Foto: Alcaldía de Medellín.
¡Adiós al desorden! Medellín usará innovador aplicativo tecnológico para controlar y organizar el espacio público
Resumen: Medellín puso en marcha un aplicativo tecnológico que georreferencia más de 2.000 módulos de vendedores informales para mejorar la planeación, regulación y control del espacio público. La herramienta permite conocer en tiempo real el estado, ubicación y condiciones de cada punto, promoviendo una gestión más moderna, ordenada y transparente en toda la ciudad.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Medellín avanza en la gestión del espacio público con la implementación de un aplicativo tecnológico que permite georreferenciar más de 2.000 módulos de comercialización, principalmente de vendedores informales regulados, en todas las comunas y corregimientos de la ciudad. La iniciativa, liderada por la Subsecretaría de Espacio Público, busca optimizar la planeación, regulación y control del mobiliario urbano.
Con la herramienta ArcGIS Field Maps, los funcionarios pueden capturar y actualizar en tiempo real información sobre el estado físico de los módulos, posibles daños o actos de vandalismo, tipo de ocupación y disponibilidad. Esto permite un seguimiento más preciso y facilita la asignación de espacios a quienes cumplen con los requisitos legales, promoviendo un uso más ordenado y equitativo del espacio público.
Entre los beneficios que se destacan se encuentran la identificación exacta de cada módulo, la optimización del uso del espacio público y una mayor coordinación entre diferentes dependencias de la ciudad.
Esto le podría interesar: Refuerzan vigilancia en el aeropuerto José María Córdova: 47 extranjeros fueron inadmitidos
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
La herramienta también contribuye a superar un rezago en la gestión que existía entre 2020 y 2023, promoviendo una interacción más organizada con los vendedores informales dentro de un sistema regulado.
El subsecretario de Espacio Público, David Ramírez, señaló que esta georreferenciación “marca un antes y un después en la gestión del espacio público”, al pasar de modelos improvisados a un sistema basado en información confiable, tecnología y transparencia.
Foto: Alcaldía de Medellín.
La Administración Distrital tiene previsto ampliar la cobertura de la georreferenciación hacia nuevos corredores comerciales y zonas de alta ocupación, integrando los datos al sistema de gestión territorial y control operativo de Medellín. Con esta estrategia, la ciudad busca consolidar un modelo de gestión más eficiente, ordenado y moderno, al servicio de los ciudadanos.

hace 4 horas
4








English (US) ·
Spanish (CO) ·