La prueba se realizó en el marco de la estrategia Aprendamos Todos a Leer-ATAL, una iniciativa apoyada por el Banco Mundial y la Gobernación de Antioquia.
La prueba utilizada fue la EGRA (Early Grade Reading Assessment), una evaluación internacional diseñada para medir las habilidades básicas de lectura. Los resultados permitieron identificar los principales desafíos que enfrentan los niños y niñas en su proceso de aprendizaje en compresión lectora.
Con el respaldo del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), UNICEF, varias fundaciones, y el liderazgo de la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, se implementarán programas sociales que impactarán de forma directa a las comunidades más vulnerables del departamento.
“vamos a implementar el programa Aprendamos Todos A Leer ATAL para que nuestros niños y niñas logren llegar al estándar internacional de lectura y comprendan lo que leen”, destacó el secretario de Educación Departamental, Mauricio Alviar Ramírez.
Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.

ATAL es una herramienta lúdica y didáctica que permitirá a los docentes mejorar las estrategias de enseñanza de lectura en primaria. En los próximos días iniciará la formación docente, y su implementación comenzará en el segundo semestre del año, beneficiando a más de 180 mil niños en Antioquia. Esta proyecto conto con una inversión de 40 mil millones de pesos por parte de la Gobernación.
Los resultados de la prueba EGRA arrojaron cifras preocupantes: el 78 % de los niños de primer grado leen 48 palabras menos por minuto que el estándar internacional para su grado. En segundo grado, los estudiantes leen en promedio menos de 78 palabras por minuto, por debajo de lo recomendado.
El análisis reveló que el 53 % de los niños de primer grado necesitan refuerzo en lectura, al igual que el 45 % de los de segundo grado. Además, se evidenció una mayor necesidad de acompañamiento en las zonas rurales (62 %) frente a las urbanas (50 %).
Le puede interesar:
Abiertas las inscripciones para fútbol sonoro en Medellín para personas con discapacidad sensorial visual https://t.co/GcbAWjiJyu
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 25, 2025