61 titíes cabeciblancos llegaron desnutridos, mutilados y huérfanos al Valle de Aburrá

hace 2 meses 14

Publicado por: Melissa Noreña

2025-08-15 | 10:57 am

61 titíes cabeciblancos llegaron desnutridos, mutilados y huérfanos al Valle de Aburrá

Foto: Corantioquia/archivo.

61 titíes cabeciblancos llegaron desnutridos, mutilados y huérfanos al Valle de Aburrá

Resumen: El Área Metropolitana del Valle de Aburrá lidera la recuperación del tití cabeciblanco, especie en peligro crítico, tras rescatar 61 ejemplares víctimas del tráfico ilegal y la pérdida de su hábitat.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En el Día Nacional del Tití Cabeciblanco, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá encendió las alarmas sobre el crítico estado de esta especie endémica del Caribe colombiano, considerada una de las más amenazadas del planeta y clasificada en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Desde el inicio de 2024, el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) ha recibido 61 ejemplares de tití cabeciblanco, en su mayoría crías y juveniles.

Estos animales han sido rescatados tras caer en el tráfico ilegal y la destrucción de su hábitat.

Los especialistas del CAVR han encontrado en ellos graves secuelas: desnutrición extrema por dietas inadecuadas, mutilación de colmillos para evitar mordidas, enfermedades óseas y metabólicas que fragilizan sus huesos, así como traumas emocionales causados por la separación forzada de sus padres, muchas veces asesinados para obtener las crías.

Lea también: ¡Tremendo susto en Bogotá! Un motociclista cayó de un puente en Teusaquillo

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Este panorama no solo compromete la supervivencia de los titíes, sino que complica su proceso de rehabilitación y retorno a la naturaleza.

El Área Metropolitana lidera en Colombia el trabajo de recuperación de esta especie, con atención médico-veterinaria, estudios genéticos, planes de nutrición basados en alimentos naturales y la conformación de grupos sociales estables que respetan edad, sexo y compatibilidad genética.

Actualmente, cuatro grupos de tití cabeciblanco permanecen en el CAVR, uno de ellos a punto de completar su rehabilitación y listo para ser liberado.

Más noticias de Medellín


Leer el artículo completo