17 integrantes de la Fuerza Pública han sido asesinados en diez días de ataques de grupos armados ilegales

hace 12 horas 4

Más de 200 millones de pesos en recompensas tras asesinatos de 17 uniformados

Durante los últimos días de abril, 17 integrantes de la Fuerza Pública perdieron la vida en distintos ataques atribuidos a grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las FARC, según información confirmada por el Ministerio de Defensa.

17 integrantes de la Fuerza Pública han sido asesinados en diez días de ataques de grupos armados ilegalesFotos: Policía/Algunos integrantes de la Institución asesinados

Los hechos ocurrieron entre el 15 y el 27 de abril, afectando a departamentos como Antioquia, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Arauca, Cauca y Valle del Cauca. La mayoría de los uniformados fueron atacados mientras se encontraban fuera de sus labores oficiales o en actividades personales.

En Antioquia, Córdoba y Bolívar se concentró el mayor número de casos. En municipios como Carepa, Salgar, Chigorodó, Cartagena y Simití se reportaron homicidios de miembros de la Policía y del Ejército. En Simití, Bolívar, un grupo armado que se movilizaba en bote atacó a varios policías, provocando la muerte de dos patrulleros y dejando un herido.

Los ataques también se extendieron a Norte de Santander y Arauca, donde el ELN habría sido responsable de la muerte de dos uniformados. Asimismo, en Cauca y Valle del Cauca se registraron incidentes relacionados con disidencias de las FARC.

Lea también: Soldado Profesional que trabajaba en Medellín fue asesinado mientras estaba de vacaciones en Urabá

En las redes sociales de la Policía Nacional se lee el siguiente mensaje: “Hoy y siempre honramos la memoria de los valientes policías que entregaron su vida en cumplimiento de su deber. Su sacrificio y entrega jamás serán olvidados. Gracias por proteger a Colombia. Su legado vivirá por siempre en nuestros corazones”.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa, los grupos armados estarían desarrollando un patrón de agresiones planificadas contra miembros de la Fuerza Pública. Además, se anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien entregue información que permita capturar a los responsables, y de 20 millones por datos que permitan prevenir futuros atentados.

Las autoridades indicaron que los recientes ataques estarían vinculados a la muerte alias ‘Chirimoya’ de uno de los jefes del Clan del Golfo a comienzos de abril, en una operación policial realizada en el departamento de Córdoba. Según informes preliminares, se estarían ofreciendo pagos a cambio de realizar acciones violentas contra personal uniformado.

En medio de estos asesinatos el subteniente Emilio Gutiérrez desde el departamento de Bolívar escribió: “Hoy, Colombia se viste de luto, sí. Pero también de coraje. Cada lágrima es una promesa de memoria. Cada suspiro, un juramento de vida. Que el vacío que dejan no sea olvido. Que el dolor que sentimos no sea en vano. Que su sacrificio sea semilla de un país más justo, más fuerte, más humano. Porque un país que honra a sus héroes jamás será vencido. Los nombres de quienes ya no están pertenecen ahora a la historia viva de un pueblo que se levanta sobre sus caídas, que no olvida, que siembra esperanza y libertad”.

Con un minuto de silencio y banderas a media asta, honramos la memoria de nuestros compañeros fallecidos en cumplimiento del deber. Nos unimos a las familias de nuestros héroes, en un abrazo de solidaridad y fortaleza. #JuntosSomosMásFuertes pic.twitter.com/2q3SvYXbJY

— Policía de Colombia (@PoliciaColombia) April 27, 2025

Le podría interesar:

#Hora13Noticias Soldado Profesional que trabajaba en Medellín fue asesinado mientras estaba de vacaciones en Urabá https://t.co/DFYkycgSOH

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 27, 2025

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Leer el artículo completo