104 familias de la vereda El Higuerón, en La Ceja, por primera vez tendrán agua potable

hace 1 día 5

Se instalaron 104 medidores domiciliarios para fortalecer la micromedición y fomentar el uso consciente del agua

La Ceja hizo entrega del nuevo acueducto veredal de El Higuerón, por primera vez llegará el agua potable a 104 familias rurales. Gracias a la modernización del sistema y la puesta en marcha de una planta de tratamiento, cerca de 600 personas en sectores como El Trazo, La Vicenta, Cachipay, La Lisa y el área alta de Yolombo ahora cuentan con un suministro confiable y seguro de agua potable.

Esta entrega hizo parte de la estrategia “Cuidamos a San José”, una jornada descentralizada desarrollada durante la primera semana de octubre en las 11 veredas del corregimiento, que llevó obras, acompañamiento y soluciones concretas al territorio rural.

“En El Higuerón pusimos en marcha la planta de tratamiento, modernizamos la red con sectorización y micromedición, y por primera vez los hogares contaron con agua potable. La visita técnica al sitio de la planta, en La Loma (que abastece a El Higuerón), marcó un antes y un después en el acompañamiento institucional”, afirmó Juanita Álvarez Suárez, Secretaria de Infraestructura y Hábitat.

Entre los principales avances del proyecto en la vereda El Higuerón, se destaca la instalación de 8,2 kilómetros de tubería en PVC de presión, que permitió mejorar significativamente la conducción y distribución del agua. Asimismo, se incorporaron nueve válvulas reguladoras, esenciales para estabilizar el caudal y la presión dentro del sistema, garantizando una prestación más eficiente y uniforme del servicio.

Como parte de las acciones para promover una gestión transparente y responsable del recurso hídrico, se instalaron 104 medidores domiciliarios, los cuales fortalecen la micromedición y fomentan el uso consciente del agua entre los hogares beneficiados.

Además, se puso en funcionamiento una planta de tratamiento de agua que opera con procesos técnicos de floculación, sedimentación, filtración y desinfección, lo que asegura una alta calidad del agua que llega a cada vivienda.

El sistema actualmente se encuentra en fase de pruebas permanentes, enfocadas en verificar la calidad del agua, la continuidad del servicio y el comportamiento hidráulico de la red.

Este proyecto fue financiado con recursos del programa de Presupuesto Participativo, reflejando la responsabilidad de la comunidad y la Administración Municipal con el desarrollo rural.

También puede leer:

¿Quiere estudiar? ¡Aproveche! En Medellín están abiertas las inscripciones para 17 cursos virtuales https://t.co/SmSNRso9ZV

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 10, 2025

Leer el artículo completo