La ciudad impulsa formación en habilidades digitales y financieras con enfoque de equidad de género
En Medellín, cerca de 1.500 mujeres participan en procesos de formación orientados a fortalecer su autonomía económica y avanzar hacia la equidad de género en el empleo. A través del proyecto Decididas y de la Alianza para la Igualdad de Género, la ciudad busca reducir las brechas que persisten en el mercado laboral, con un enfoque en poblaciones históricamente excluidas como mujeres rurales, jefas de hogar, jóvenes, adultas mayores, víctimas de violencia y trabajadoras informales.
El reto central de estas iniciativas es el desarrollo de competencias digitales, financieras y administrativas que permitan a las mujeres emprender o vincularse a empleos formales. De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género, la brecha salarial en Medellín fue de 13,3 % en 2023, y en 2024 se evidenció una diferencia de hasta 1,8 millones de pesos anuales en contra de quienes trabajan de manera independiente. En este contexto, la conmemoración del Día Internacional de la Igualdad Salarial, promovido por la ONU, se convierte en un espacio para visibilizar los desafíos pendientes.
La Alcaldía de Medellín destacó que estas estrategias se realizan en articulación con el sector público, privado y social, con el fin de generar oportunidades laborales y promover la justicia económica.
Según la Secretaría de las Mujeres, se trata de un paso clave para que las ciudadanas accedan a recursos, tomen decisiones libres sobre su vida y logren una independencia real en el ámbito económico.
También puede leer:
Traslado sorpresa para alias ‘El Costeño’ y ‘El Hermano’, implicados en el magnicidio de Miguel Uribe https://t.co/0zsznlZiCA
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 18, 2025